El deterioro urbano como injusticia ambiental

Signos de deterioro urbano en el Northside de Milwaukee.

Courtesy of Meredith Watts, 2019.

 
1 of 2
 

Líneas de exclusión en un mapa de 1938 demarcan sectores (en rojo) sujetos a prácticas discriminatorias.

Courtesy of University of Wisconsin Milwaukee, American Geographical Society Library.

 
2 of 2
 

Mapa de densidad de razas, basado en datos del censo de 2010, muestra una ciudad segregada.

© 2013, Weldon Cooper Center for Public Service, Rector and Visitors of the University of Virginia (Dustin A. Cable, creator).

The Problem
The Roots
The Solutions

El lado norte de Milwaukee, Northside, es un sector segregado y mal atendido. Los medios convencionales y el gobierno centran su atención en el crimen, la pobreza y el deterioro, pintando a la población de los vecindarios de Northside como víctimas desafortunadas. No obstante, es un área racial, económica y culturalmente diversa.

A partir de la década de los 1930, las líneas de exclusión y prácticas injustas de financiación inmobiliaria destruyeron los vecindarios residenciales. Entre mediados de los 1960 y principios de los 1980, la renovación urbana arrasó con instituciones culturales y espacios comunitarios; procesos de desinversión y de vigilancia respaldados por el gobierno reprodujeron una especie de injusticia ambiental. Para los 1980, habían desaparecidos los empleos industriales y las poblaciones afroamericana y de clase trabajadora se encontraron atrapadas en vecindarios segregados viviendo en condiciones inferiores.

Activistas en la comunidad local hacen frente a los problemas de salud, vivienda, tránsito, crimen y justicia alimentaria mediante proyectos de agricultura urbana, reutilización de viviendas clausuradas y programas de vigilancia comunitaria. La presente exposición documenta cómo actos sencillos de bondad y empatía a nivel local pueden inspirar acción social y cambio cívico.

HOLD THIS SPOT FOR ILLUSTRATIVE IMAGE 0.

Mid 1970s: Aerial view of a neighborhood demolished to make way for the Park West Freeway, which was never built.

Mediados de los 1970: Vista aérea de un vecindario demolido para dar paso a la Park West Freeway, autopista que nunca se construyó.

Courtesy of UW–Milwaukee Libraries, Archives Department (1973).

2019: Grassroots volunteers organize annual conferences to educate Hmong Americans about health

2019: Personas voluntarias organizan congresos anuales para educar a la comunidad Hmong estadounidense sobre temas de salud.

Courtesy of Erica Shrader.

Tricklebee pay-as-you-can Café offers healthy meals in a food desert.

El café Tricklebee sirve comidas sanas bajo un modelo “paga lo que puedas” en un desierto alimentario.

Courtesy of Buildings-Landscapes-Cultures Field School at the University of Wisconsin–Milwaukee.

2017: Evictions and foreclosures, rampant in the Northside, produce blighted vacant buildings.

Los desalojamientos y embargos rampantes del Northside resultan en inmuebles deteriorados.

Courtesy of Buildings-Landscapes-Cultures Field School at the University of Wisconsin–Milwaukee.

Local nonprofits help marginalized residents purchase and rehab homes like this one.

Organizaciones no lucrativas ayudan a personas marginadas a adquirir y rehabilitar casas como la que aquí se muestra.

Courtesy of Buildings-Landscapes-Cultures Field School at the University of Wisconsin–Milwaukee.

2018: Peace Garden Project MKE transforms makeshift roadside memorials into sites of beauty.

2018: La organización Proyecto Jardines de la Paz MKE transforma monumentos conmemorativos embelleciéndolos.

Courtesy of Peace Garden Project MKE; Camille Mays.

Mid 1970s: Aerial view of a neighborhood demolished to make way for the Park West Freeway, which was never built.

Junio 2017: Explicación de Roy Evans sobre cómo el proyecto Park West Freeway destruyó la comunidad de personas negras en Milwaukee

Courtesy of Buildings-Landscapes-Cultures Field School, University of Wisconsin–Milwaukee.

2019: Grassroots volunteers organize annual conferences to educate Hmong Americans about health

Abril 2019: Comentarios de E. Her Veng acerca del rol del personal de salud comunitaria en la comunidad Hmong estadounidense

Courtesy of Buildings-Landscapes-Cultures Field School, University of Wisconsin–Milwaukee.

Tricklebee pay-as-you-can Café offers healthy meals in a food desert.

Junio 2017: Reflexiones de Christie Melby-Gibbon sobre el poder transformador de los alimentos

Courtesy of Buildings-Landscapes-Cultures Field School, University of Wisconsin–Milwaukee.

2017: Evictions and foreclosures, rampant in the Northside, produce blighted vacant buildings.

June 2017: Descripción de Tremerell Robinson sobre cómo combate el deterioro usando flores

Courtesy of Buildings-Landscapes-Cultures Field School, University of Wisconsin–Milwaukee.

Local nonprofits help marginalized residents purchase and rehab homes like this one.

Junio 2016: Comentarios de Sam Smith de ACTS Housing sobre el impacto de los proyectos de restauración de viviendas

Courtesy of Buildings-Landscapes-Cultures Field School, University of Wisconsin–Milwaukee.

2018: Peace Garden Project MKE transforms makeshift roadside memorials into sites of beauty.

Septiembre 2018: Reflexiones de Camille Mays sobre el poder transformador de los Jardines de la Paz

Courtesy of Buildings-Landscapes-Cultures Field School, University of Wisconsin–Milwaukee.

Our Point of View

Universidad Partners
Comunidad Partners

Nuestro grupo de estudiantes aportó diversas experiencias y disciplinas al estudiar el lado norte de Milwaukee, Northside. Buscando desentrañar la historia de prácticas discriminatorias que conllevaron a la segregación y al deterioro de dicho sector, nos detuvimos primero a examinar sus condiciones actuales. Nuestros socios comunitarios nos ayudaron a entender que las condiciones de sus vecindarios son producto de una larga historia de injusticia ambiental. Nos explicaron la labor activa que dedican a combatir la desigualdad y a hacer de su mundo un lugar mejor. Comprendimos que, a pesar de la apatía del gobierno, las personas que residen en Northside siempre han sido agentes activos del cambio.

—Universidad de Wisconsin–Milwaukee

Camille Mays: Activista comunitaria, Fundadora de Peace Gardens Project MKE (Jardines de la Paz de Milwaukee)

Mays tiene la convicción de que el cambio empieza con la acción individual. Es por eso que se dedica a motivar a la gente de su comunidad a tomar medidas positivas.

Reggie Jackson: Historiador público, Griot principal del America’s Black Holocaust Museum (Museo del Holocausto Negro de EE.UU.)

Jackson se centra en la historia oculta de la segregación actual y se dedica a inspirar al público a reconocer cómo las políticas del pasado continúan afectando a la ciudad hoy en día.

Mayhoua Moua: Directora general del Consorcio de Milwaukee para la salud de la comunidad Hmong (antigua directora general de Southeast Asian Educational Development Inc.)

Moua ayuda a la comunidad de personas refugiadas provenientes del sudeste de Asia a adaptarse a la vida en Milwaukee y les facilita el acceso a servicios de salud, educación y empleo.

—Proyecto Jardines de la Paz de Milwaukee, Cultivando Socios en Diversidad y Desarrollo Educativo del Sudeste Asiático, Inc.

—America’s Black Holocaust Museum

Contributors