Signos de deterioro urbano en el Northside de Milwaukee.
Courtesy of Meredith Watts, 2019.
El lado norte de Milwaukee, Northside, es un sector segregado y mal atendido. Los medios convencionales y el gobierno centran su atención en el crimen, la pobreza y el deterioro, pintando a la población de los vecindarios de Northside como víctimas desafortunadas. No obstante, es un área racial, económica y culturalmente diversa.
A partir de la década de los 1930, las líneas de exclusión y prácticas injustas de financiación inmobiliaria destruyeron los vecindarios residenciales. Entre mediados de los 1960 y principios de los 1980, la renovación urbana arrasó con instituciones culturales y espacios comunitarios; procesos de desinversión y de vigilancia respaldados por el gobierno reprodujeron una especie de injusticia ambiental. Para los 1980, habían desaparecidos los empleos industriales y las poblaciones afroamericana y de clase trabajadora se encontraron atrapadas en vecindarios segregados viviendo en condiciones inferiores.
Activistas en la comunidad local hacen frente a los problemas de salud, vivienda, tránsito, crimen y justicia alimentaria mediante proyectos de agricultura urbana, reutilización de viviendas clausuradas y programas de vigilancia comunitaria. La presente exposición documenta cómo actos sencillos de bondad y empatía a nivel local pueden inspirar acción social y cambio cívico.












Our Point of View
Nuestro grupo de estudiantes aportó diversas experiencias y disciplinas al estudiar el lado norte de Milwaukee, Northside. Buscando desentrañar la historia de prácticas discriminatorias que conllevaron a la segregación y al deterioro de dicho sector, nos detuvimos primero a examinar sus condiciones actuales. Nuestros socios comunitarios nos ayudaron a entender que las condiciones de sus vecindarios son producto de una larga historia de injusticia ambiental. Nos explicaron la labor activa que dedican a combatir la desigualdad y a hacer de su mundo un lugar mejor. Comprendimos que, a pesar de la apatía del gobierno, las personas que residen en Northside siempre han sido agentes activos del cambio.
—Universidad de Wisconsin–Milwaukee
Camille Mays: Activista comunitaria, Fundadora de Peace Gardens Project MKE (Jardines de la Paz de Milwaukee)
Mays tiene la convicción de que el cambio empieza con la acción individual. Es por eso que se dedica a motivar a la gente de su comunidad a tomar medidas positivas.
Reggie Jackson: Historiador público, Griot principal del America’s Black Holocaust Museum (Museo del Holocausto Negro de EE.UU.)
Jackson se centra en la historia oculta de la segregación actual y se dedica a inspirar al público a reconocer cómo las políticas del pasado continúan afectando a la ciudad hoy en día.
Mayhoua Moua: Directora general del Consorcio de Milwaukee para la salud de la comunidad Hmong (antigua directora general de Southeast Asian Educational Development Inc.)
Moua ayuda a la comunidad de personas refugiadas provenientes del sudeste de Asia a adaptarse a la vida en Milwaukee y les facilita el acceso a servicios de salud, educación y empleo.
—Proyecto Jardines de la Paz de Milwaukee, Cultivando Socios en Diversidad y Desarrollo Educativo del Sudeste Asiático, Inc.
—America’s Black Holocaust Museum