1796: Las cataratas Saint Anthony, representadas por Jonathan Carver antes del desarrollo de la industria molinera; las cataratas continúan siendo espacio sagrado para el pueblo Dakota.
Courtesy of John Carter Brown Library.
En Minnesota se observa el mayor nivel de desigualdad racial del país y una historia de expropiación y privación de la comunidad indígena. El capitalismo industrial ejerce una violencia lenta contra las poblaciones vulnerables. Nuestro enfoque se dirigió a centrar las voces comunitarias en la formación de políticas más equitativas y responsables.
La desinversión en las comunidades de color y el impacto de la industrialización se erigen sobre la estructura del colonialismo de asentamiento, cuya aspiración es eliminar a los pueblos indígenas y sus derechos. El avance de una industria molinera en espacio sagrado indígena, el “éxodo blanco” y prácticas como las líneas de exclusión han creado paisajes de desigualdad que se manifiestan en esquemas excluyentes de reconversión y reurbanización.
Todas las personas merecen que sus reclamos de equidad sean objeto de atención y de acción. Los gobiernos y las instituciones deben responsabilizarse por lograr la restitución mediante la participación con la comunidad a fin de rectificar las acciones del pasado. La búsqueda de la verdad y la conservación de la tierra para generaciones futuras debe poner fin a la desatención para con la experiencia de la población marginada.






Our Point of View
A pesar del privilegio inherente que implica nuestra posición en la universidad, esperamos que nuestro trabajo ayude a fomentar una mayor conciencia con respecto a las injusticias ambientales que perjudican a comunidades históricamente oprimidas, menoscaban la soberanía de los pueblos indígenas, desfavorecen a los sectores de bajos ingresos y agravan los efectos del cambio climático. Nos hemos sensibilizado más acerca de las injusticias ambientales que existen en nuestras comunidades. Nuestro trabajo nos ha inspirado a dar amplitud a historias que contribuyen a desarrollar empatía y responsabilidad, a promover una comprensión más compleja del lugar que habitamos y a luchar por la justicia ambiental.
—Universidad de Minnesota
Reafirmamos nuestra interconexión con el mundo humano y el mundo natural y nos responsabilizamos por inspirar el cambio a fin de crear una sociedad que protege y promueve un ambiente sano y dinámico para todas las personas de las generaciones presentes y futuras.
Nos arraigamos en nuestros valores de autodeterminación en las comunidades indígenas, en las comunidades de bajos ingresos y en las comunidades de color, y dirigimos nuestros esfuerzos hacia la creación de una democracia económica y política plenamente informada.
—Centro para la protección y la promoción de la Tierra, la energía y la democracia (CEED, por sus siglas en inglés)