Participar con la comunidad en la lucha contra la injusticia ambiental

1796: Las cataratas Saint Anthony, representadas por Jonathan Carver antes del desarrollo de la industria molinera; las cataratas continúan siendo espacio sagrado para el pueblo Dakota.

Courtesy of John Carter Brown Library.

 
1 of 2
 

1890–1894: La industria molinera en la ribera occidental de las cataratas Saint Anthony.

Courtesy of Hennepin History Museum

 
2 of 2
 

1934: Vista aérea de la construcción posterior a la represa en las cataratas Saint Anthony.

Courtesy of Minnesota Historical Society.

The Problem
The Roots
The Solutions

En Minnesota se observa el mayor nivel de desigualdad racial del país y una historia de expropiación y privación de la comunidad indígena. El capitalismo industrial ejerce una violencia lenta contra las poblaciones vulnerables. Nuestro enfoque se dirigió a centrar las voces comunitarias en la formación de políticas más equitativas y responsables.

La desinversión en las comunidades de color y el impacto de la industrialización se erigen sobre la estructura del colonialismo de asentamiento, cuya aspiración es eliminar a los pueblos indígenas y sus derechos. El avance de una industria molinera en espacio sagrado indígena, el “éxodo blanco” y prácticas como las líneas de exclusión han creado paisajes de desigualdad que se manifiestan en esquemas excluyentes de reconversión y reurbanización.

Todas las personas merecen que sus reclamos de equidad sean objeto de atención y de acción. Los gobiernos y las instituciones deben responsabilizarse por lograr la restitución mediante la participación con la comunidad a fin de rectificar las acciones del pasado. La búsqueda de la verdad y la conservación de la tierra para generaciones futuras debe poner fin a la desatención para con la experiencia de la población marginada.

2019: The Roof Depot water tower casts a shadow over Minneapolis’ Public Works Campus in East Phillips

2019: La sombra del depósito de agua Roof Depot cae sobre el complejo de obras públicas del este de Philips.

 Courtesy of Avian Ciganko-Ford.

2011: North Minneapolis residents address tornado damage after slow, inadequate government response

2011: La población del norte de Minneapolis hace frente a daños causados por un tornado tras la lenta e inadecuada respuesta del gobierno.

Courtesy of Jerry Holt, Minneapolis Star Tribune.

An artistic depiction of the Ford Plant and surrounding undeveloped rural land.

Representación artística de la Planta Ford y su entorno rural sin explotar.

Courtesy of Minnesota Historical Society.

2017: Ojibwe wild rice harvesting is threatened by pollution, climate change, and settler colonial practices

2017: La cosecha del arroz salvaje bajo la amenaza de la contaminación, del cambio climático y de las prácticas de colonialismo de asentamiento.

Courtesy of Richard Tsong-Taatarii, Minneapolis Star Tribune.

2019: The Upper Harbor Terminal is set for major redevelopment. Who may benefit from it? Who may be left out?

2019: Gran reconversión futura del Upper Harbor Terminal. ¿A quién beneficiará? ¿A quién excluirá?

Courtesy of Myra Billund-Phibbs.

El colapso causado por la industrialización se manifiesta de diversas maneras.

Courtesy of Minnesota Historical Society.

Our Point of View

Universidad Partners
Comunidad Partners

A pesar del privilegio inherente que implica nuestra posición en la universidad, esperamos que nuestro trabajo ayude a fomentar una mayor conciencia con respecto a las injusticias ambientales que perjudican a comunidades históricamente oprimidas, menoscaban la soberanía de los pueblos indígenas, desfavorecen a los sectores de bajos ingresos y agravan los efectos del cambio climático. Nos hemos sensibilizado más acerca de las injusticias ambientales que existen en nuestras comunidades. Nuestro trabajo nos ha inspirado a dar amplitud a historias que contribuyen a desarrollar empatía y responsabilidad, a promover una comprensión más compleja del lugar que habitamos y a luchar por la justicia ambiental.

—Universidad de Minnesota

Reafirmamos nuestra interconexión con el mundo humano y el mundo natural y nos responsabilizamos por inspirar el cambio a fin de crear una sociedad que protege y promueve un ambiente sano y dinámico para todas las personas de las generaciones presentes y futuras.

Nos arraigamos en nuestros valores de autodeterminación en las comunidades indígenas, en las comunidades de bajos ingresos y en las comunidades de color, y dirigimos nuestros esfuerzos hacia la creación de una democracia económica y política plenamente informada.

—Centro para la protección y la promoción de la Tierra, la energía y la democracia (CEED, por sus siglas en inglés)

Contributors

University Partners

Universidad de Minnesota

Faculty Project Directors Kevin Murphy Jean O'Brien Students Paige Mitchel Elsa Ballata Samantha Ly Kate Rogers Stephen Estevez Amber Januszewski Myra Billund-Phibbs Grace Rude Amelia Daddi Noriko Kikuchi Chris Rico Avian Ciganko-Ford Sam Henneberg

Comminity Partners

Centro para la protección y la promoción de la Tierra, la energía y la democracia (CEED, por sus siglas en inglés)